Vendaje circular:
Cada vuelta rodea completamente a la anterior. Utilizado para fijar el extremo inicial y final de una inmovilización, para fijar un apósito y para iniciar y/o finalizar un vendaje.
USO
para controlar una hemomagia haciendo compresión.
Vendaje en espiral:
se emplea para vendar partes del cuerpo con
el mismo perímetro. Cada vuelta de la venda cubre la mitad o dos tercios de la
vuelta anterior, y se realiza ascendente con un ángulo de 30º aproximadamente.
función:
Protección o compresiva.
Vendaje en espiral
invertida o con doblez:
Se usa en antebrazo o pierna. Se inicia con dos vueltas circulares para
fijar el vendaje, dirigimos la venda hacia
arriba como una espiral, se coloca el
pulgar encima de la venda, se dobla ésta
y se dirige hacia abajo y detrás: se da
la vuelta al miembro y se repite la maniobra anterior, terminando el vendaje con dos vueltas
circulares.
Vendaje
de sostén en T.
Se hace con dos tiras de tela de algodón unidas y
que tengan forma de T. La parte superior de la T
sirve como banda que se coloca alrededor de la cintura del paciente. La
vertical de la T se pasa desde detrás entre las
piernas del paciente y se une por delante a través
de esta.
Estos vendajes se utilizan principalmente
para sostener los apósitos perineales.
Vendaje
de sostén de esculte
Es un vendaje de tela, compresivo
y de sostén, que se emplea para sujetar apósitos
y abdomen. Se conoce también como vendaje de muchos
cabos. Usado como corsé
abdominal para operaciones abdominales
y posparto.
Objetivos:
- · Evitar dehiscencia y evisceración.
- · Utilizar en pacientes con cirugía de abdomen.
- · Utilizar en pacientes con disyunción de la sínfisis del pubis.
- · Aplicar sostén y apoyo en los pacientes con abdomen péndulo, y en pacientes con mastoplastia.
Precauciones
- · Debe quedar firme, ni muy flojo ni muy apretado, y sin arrugas.
- · Dar masajes cutáneos en forma circular cada vez que se retire, para activar la circulación de la zona donde se encuentra.
- · Debe colocarse el paciente en decúbito supino sobre la venda para poder colocarlas.
Equipo
- · Bandeja.
- · Venda de tela, algodón o elástica.
- · Imperdibles o presillas de sujeción.
- · Apósitos o torundas (si es necesario).
Procedimiento
|
|
|
|
|
NOTA: Después del parto, si se hace
necesario su uso, se coloca de igual forma, pero de
arriba hacia abajo para ejercer presión sobre el útero
![]() |
PASO 1 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario